Una de las técnicas altamente recomendada por muchos especialistas es el Tai Chí, la cual se trata de un arte marcial basada en la relajación o concentración. En la que se realizan una serie de movimientos y posturas que le dan forma a caracteres de la naturaleza presentados en secuencia.
En ella la persona logra controlar la energía que produce para su beneficio, llegando a fortalecerse física, emocional y mentalmente. Los beneficios del Tai Chí mejoran notablemente la calidad de vida de la persona que lo practica, es por ello que hoy te detallamos cada uno de ellos.
Los mejores 10 beneficios del Tai chí
Utilizar el Tai chí aporta energía
Se le relaciona al Tai chí con la medicina tradicional china que establece que el flujo de energía sustenta a todo ser vivo a través de los meridianos o vías. También establece que lo que produce las enfermedades o molestias es cuando esta energía se bloquea, los movimientos que se realizan en el Tai Chí logran despejar o desbloquear la energía y esta fluye a través del cuerpo.
El Tai chí tranquiliza la mente
Se logra tranquilar la mente ya que en esta práctica se realizan movimientos lentos y las posturas están pensadas con el propósito de fortalecer el cuerpo y la mente, adicional a ello las técnicas de respiración profunda permiten lograr un nivel de meditación, que mejora notablemente cualquier síntoma físico o mental ocasionado por el estrés o la ansiedad.
La implementación del Tai chí minimiza la tensión arterial
Se ha comprobado que el combinar técnicas de meditación junto con un ejercicio aeróbico reduce la tensión alta, por lo que es altamente recomendado para las personas que padecen problemas de la tensión.
El Tai chí mejora los dolores
En particular los dolores de espalda y cabeza, con los movimientos que se realizan en el Tai Chí se estimula la circulación de la energía por todo el cuerpo, logrando eliminar todos los bloqueos energéticos que ocasionan los dolores y cualquier otra enfermedad incluso hasta el insomnio.
El Tai chí endurece brazos y piernas
El Tai Chí es un ejercicio pasivo muy eficaz que se basa en movimientos lentos y continuos pero muy precisos, que logran fluir entre sí. Los movimientos repetitivos que se realizan en esta disciplina hacen que se fortalezcan las piernas y brazos.
Previene la artritis realizar Tai chí
Las posturas que se utilizan en el Tai Chí son de bajo impacto, por lo que no afectan las articulaciones, sino todo lo contrario ya que le da más movilidad y amplitud en las rodillas, tobillos y cadera.
Practicar Tai chí evita las lesiones
La práctica de Tai chi mejora considerablemente la amplitud de movimiento, la fuerza y sobre todo la orientación espacial, así que la persona que lo práctica tiene menor riesgo de caerse o sufrir alguna lesión ocasionada por la pérdida de equilibrio o debilidad.
El Tai chí mejora el sistema cardiovascular y respiratorio
En el Tai Chí la frecuencia cardíaca disminuye mientras que el flujo sanguíneo se eleva, este proceso fortalece el sistema cardiovascular. Por otra parte, las técnicas de respiración profunda originan mayor capacidad muscular, por lo que se incrementa la cantidad de oxígeno que se absorbe y se logra expulsar una mayor cantidad de gases residuales y la energía rancia.
Beneficio espiritual del Tai chí
El efecto más significativo de esta práctica es que la persona llega a auto conocerse y a contactarse con su propio ser y así puede llegar a sentirse bien de forma general.
Beneficio psicológico del Tai chí
El Tai chí logra que la persona adquiera la armonía que se necesita para mantenerse emocionalmente sano, siendo esto indispensable ya que las emociones son la herramienta con la que se percibe el entorno. Si estas se encuentran desequilibradas originará un caos emocional o sentimental, lo que repercutirá en la salud.
Cómo obtener los beneficios del Tai chí
Para iniciar a practicar el Tai Chí existen varias alternativas como libros, videos o guías dirigidas por un instructor, siendo la opción más ideal esta última ya se enseñan la técnicas y posiciones de una forma más personalizada. Hoy en día el Tai Chí es reconocido por muchos así que te resultará sencillo encontrar alguna clase en algún centro de acondicionamiento físico.
Cabe destacar que un instructor de Tai Chí no tiene que estar certificado o capacitado en un programa estándar, sin embargo, no está de más asegurarse por la experiencia que tenga. Su clase debe basarse en posiciones especificas o técnicas de respiración, con el propósito de que llegues a practicarlo al tiempo solo sin ningún tipo de orientación.
Cómo mantener los beneficios del Tai chí
Una de las ventajas del Tai Chí es que en un lapso de 12 semanas de práctica continua ya notarás los beneficios, pero estos se incrementarán o mantendrán si lo sigues practicando de forma regular. Es bueno que tomes el Tai Chí como una disciplina a largo plazo, además de adquirir más habilidad tu salud mental y espiritual mejorará.
Para hacer más formal la práctica puedes realizarlo en el mismo lugar y momento todos los días y así estableces una rutina.
En el caso de las personas que tengan una agenda cambiante pueden realizarlo en cualquier momento, apenas tengan un momento libre, lo más importante es no dejarlo de hacer. Incluso puedes realizar algunas posiciones cuando estés pasando por una situación de estrés y así lograrás calmar el cuerpo y la mente.
El Tai Chí lo puede realizar toda persona, no existe limitación de factores como el nivel de forma física o edad, ya que se trata de un ejercicio no competitivo en el que no se requiere de aplicar la fuerza brusca. De hecho, si se presenta algún dolor durante la práctica es indicativo de que se está esforzando demasiado, el propósito es relajarse y disfrutar de movimientos libres y tranquilos.
Sin duda el Tai Chí es la mejor forma de cambiar a un estilo de vida saludable, no solo físicamente también espiritual y mentalmente. No esperes más y disfruta de todos los beneficios del Tai Chí.