Una semilla que es considerada una fuente concentrada de nutrientes por su bajo contenido acuoso es la semilla de lino o también conocida como linaza. Los innumerables beneficios del lino en el organismo son posibles gracias a todos los nutrientes o componentes, para aprovecharlos correctamente debes conocer de donde provienen sus propiedades y cómo puedes tomar la semilla de lino.
Propiedades de la semilla de lino
- Omega 3: Este es su principal componente, ya que cuenta con el ácido alfalinolénico en una proporción del 57%, por lo que diariamente una persona requiere de 15 gramos de lino para cubrir las necesidades de omega 3 que requiere el organismo para sustentarse. Siendo el equilibrio para la falta de omega 6 que no se encuentra en las grasas vegetales, margarinas de girasol o aceites como tal.
- Lignanos: Es un compuesto muy parecido a la fibra, ya que brinda muchos beneficios para la digestión, adicional a ello es polifenoles convirtiéndolo en un antioxidante. Cuenta con mucílagos que son fibras como galactoxilano o arabinoxilano que al estar en contacto con el agua crea el efecto gel que es muy favorable para el tracto intestinal.
- Vitaminas: Aporta energía por su contenido de vitamina B1 que es un nutriente importante en la generación de energía, salud para el corazón y el sistema nervioso.
20 Beneficios de la semilla de lino
- Mantiene a raya los niveles de colesterol en la sangre, por la gran cantidad de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 que contiene.
- Estos ácidos grasos también le aportan beneficios a la salud del corazón.
- Estabiliza los niveles de glucosa por la tiamina o vitamina B1 que contiene, siendo ideal para las personas que presentan problemas de insulina.
- Es muy favorable para pacientes con calcificación arterial, osteoporosis, varices o algún problema en las venas por la vitamina K que posee.
- La semilla de lino contiene altas proporciones de enzimas digestivas lo que es favorable para el tracto intestinal.
- Tanto las enzimas digestivas como la fibra natural que está presente en la semilla de lino mejoran notablemente el estreñimiento.
- El lino es considerado un adelgazante natural muy útil al realizar dietas por las grasas sanas que puede aportar al organismo, además de todos los nutrientes que el cuerpo necesita.
- Los componentes fenólicos, la vitamina E y las grasas insaturadas presentes en la semilla de lino la convierten en el mejor antioxidante que puedes tomar.
- Absorbe grandes cantidades de líquidos del organismo, convirtiéndola en una sustancia de gomosidad que causa saciedad.
- Ralentiza el vaciado gástrico lo que permite reducir la sensación de hambre y el apetito de una forma natural.
- Su efecto prebiótico optimiza la flora intestinal.
- Minimiza la presencia de patologías cardíacas por su efecto hipolipemiante originado por los compuestos fenólicos y propiedades antioxidantes y la fibra de la semilla de lino.
- Previene el cáncer y reduce la aparición de tumores por los fitoquímicos y lignanos que contiene.
- Por la gran proporción de omega 3 que aporta la semilla de lino evita que la persona sufra de depresión manteniendo su equilibrio mental.
- Es una excelente medicina para aliviar los dolores de las articulaciones, así como los dolores menstruales por sus propiedades antinflamatorias.
- Causa un efecto positivo en la piel ya que previene enfermedades como la psoriasis o el eccema.
- La semilla de lino tiene un efecto emoliente y demulcente que es muy favorable para los problemas causados por la gastritis, hinchazón abdominal o gastroenteritis.
- Su efecto antinflamatorio es apropiado para tratar enfermedades por inflamaciones urinarias como nefritis, uretritis o cistitis.
- Al combinar la semilla de lino con otras plantas medicinales esto puede reforzar la acción para evitar los gases o flatulencias en el cuerpo.
- La semilla de lino sirve también como tratamiento natural contra la aparición de divertículos en los intestinos.
https://www.youtube.com/watch?v=PFFiYJ6AIzg
Formas de tomar la semilla de lino
Semilla de lino molida
Esta es considerada la mejor forma de consumirlas ya que se absorbe así mucho mejor los nutrientes, para ello debes convertirlas en polvo. Para hacerlo puedes colocar la semilla en un moledor de café o en la licuadora, luego este polvo puedes agregarlo a tus comidas, especialmente durante el desayuno en los cereales, avena, yogur, o las tostadas.
Otra opción, es hacer una combinación de semillas molidas, entre ellas pueden ser la semilla de sésamo junto con la de chía y levadura de cerveza, es una sabrosa y nutritiva combinación.
Semilla de lino en la cocina
Por las propiedades espesantes y aglutinantes de la semilla de lino esta absorbe el agua de su fibra, por ello puede ser utilizada como sustituto de los huevos o como emulsionante. Las personas con el estilo de vida vegana pueden aprovechar aún más todos los beneficios del lino, por ser una excelente fuente de omega 3.
En general se puede agregar la semilla al pan integral, a los crackers crujientes, rebozar platos de carne o pescado con el polvo o la semilla directa o incluirla en el desayuno como se haría con la chía.
Tomar la semilla de lino
La semilla de lino tiene una textura muy dura para consumirla en su estado natural, una forma práctica de hacerlo es colocar en un vaso de agua dos cucharadas de esta semilla durante la noche, luego en la mañana aún en ayunas tomar esa agua que tendrá como un aceite que ha diluido.
Esta forma es ideal para las personas que padecen de estreñimiento, que también se puede acompañar con ciruelas pasas bien picaditas para darle un mejor sabor y reforzar el tratamiento.
Todas las personas pueden tomar la semilla de lino, ya que se trata de un producto totalmente natural y que aporta múltiples beneficios. Son muy pocas las personas que han manifestado ser alérgicas a la semilla de lino, además no existe contraindicaciones en su consumo.
Solo se debe evitar tomar en exceso creyendo que a mayor cantidad mejorará o acelerará los beneficios ya que lo que ocasionaría seria diarrea, gases o malestar estomacal.
Disfruta de cada uno de los beneficios del lino y mejora tu salud.