El Ginseng es una planta medicinal muy utilizada en el mundo entero, por sus muchas propiedades, capaces de aportar beneficios al organismo. Veamos 17 de sus Beneficios y la forma correcta de consumir ginseng.
¿Cuántos tipos de Ginseng hay?
- El Ginseng Coreano.
- Ginseng Americano.
- De tipo Siberiano.
Aunque hay muchos otros tipos, estos son los más comunes, y cada uno tiene diferencias pequeñas en sus propiedades, sin embargo, tienen casi el mismo efecto al ser utilizados.
17 Beneficios del Ginseng
- Desarrolla el rendimiento físico y mental. Ya que causa un estimulo en las funciones mentales y de la memoria, cuando estas requieren un esfuerzo mayor, tanto mental como físico.
- Se ha implementado desde hace millones de años, principalmente por la cultura oriental con fines fisioterapéuticos.
- Es una planta rica en vitamina B y algunos minerales, tales como, el hierro y el zinc.
- Estimula el sistema inmunológico.
- Activa la producción de linfocitos, lo que contribuye a que este actué ante cualquier virus, como el de la gripe.
- Protege el sistema cardiovascular. Ya que actúa como reductor de la presión arterial, y de la frecuencia cardíaca.
- Es perfecto para evitar trombosis y arteriosclerosis.
- Ataca los efectos de la menopausia. Es por eso que los sofocos se reducen.
- Se dice que cohibe la formación de cáncer en el hígado, pulmones, mamas y en la piel.
- Es utilizado para la bronquitis, la depresión, la fibromialgia, el síndrome de la fatiga crónica y la anemia.
- Perfecto para perder peso, ya que actúa como acelerante del metabolismo.
- Combate el envejecimiento y mejora la belleza. Por ejemplo, le da brillo y fortaleza al cabello, ademas de detener el envejecimiento prematuro de las células.
- Mejora la concentración.
- Ideal para prevenir el Alzheimer. Ya que estimula a las neuronas y evita que estas dejen de trabajar.
- Es utilizado como tratamiento para la disfunción eréctil.
- Ayuda a controlar el estrés.
- Mejora la atención en los niños que sufren TDAH.
¿Cómo tomar el Ginseng?
- Este debe consumirse en la mañana, ya que proporcionará las energías necesarias para el transcurso del día. Si se toma en la noche podría inhibir el sueño y causar, por el contrario, agotamiento.
- El Ginseng debe ser tomado por lapsos cortos, descansar y empezar de nuevo. Por lo menos es recomendado descansar durante 2 semanas para continuar con el tratamiento.
- Se debe consultar al médico si se tiene un fármaco prescrito o se sufre alguna enfermedad, ya que este podría causar alguna reacción adversa.
Donde Comprar Ginseng:
En las farmacias o tiendas naturistas pueden conseguirse en cápsulas, o en comprimido. También, puedes obtener la raíz natural del Ginseng para realizar infusiones.
Contraindicaciones y efectos secundarios del Ginseng
- Cuando se consumen grandes cantidades y por largos lapsos de tiempo causa insomnio y agitación.
- También se puede ocasionar hipersensibilidad al Ginseng.
- En casos extremos provocan taquicardias, alteraciones nerviosas y daños estomacales, tales como la diarrea.
- Las personas que sufren de diabetes deben evitar el Ginseng, ya que inhabilitan los medicamentos que controlan el azúcar en la sangre.
- Aquellos que son hipertensos y los que tomen medicamentos para aumentar la fuerza con la que trabaja el corazón deben evitar esta sustancia.
- Debido a que acelera el sistema inmunitario, es contraindicado para aquellos que tienen enfermedades autoinmunes, tales como: el lupus, la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple.
- Aquellas mujeres que hayan padecido de cáncer de mamas, de útero o cualquiera relacionado con la parte ginecológica, no deben consumir Ginseng, ya que este actúa como estrógeno en el cuerpo.
- Disminuye el efecto de los medicamentos para la depresión.
- Tampoco debe ser usado por quienes tengan tratamientos antiplaquetarios.
- Hay alimentos que NO se deben mezclar con el Ginseng, debido a que aceleran el ritmo cardíaco y el sistema nervioso, estos son: el café, el alcohol, la naranja amarga, el té, la efedra y la escobilla.
- No se aconseja suministrar a niños menores de 12 años, ni a mujeres embarazadas.
¿LO SABÍAS?
- El Ginseng es una planta común en el continente asiático hace más de 5000 años. Ya que según las creencias chinas esta planta controla el chi, que se encarga de reparar y hacer que trabajen de manera adecuada cada uno de los órganos del cuerpo. Permitiendo, de esta manera, que todo el organismo este en armonía.
- Como su aspecto es semejante al del cuerpo humano, es considerado una divinidad de la naturaleza.
- Hay una creencia antigua, que narraba que el espíritu todopoderoso que residía en las montañas, obsequio a los hombres, el prodigio de una raíz pequeña con forma de humano, para salvarlos y liberarlos, pero solo pocos tendrían el placer de encontrar esta raíz de oro.
- Fue incluida en Europa en el año 1600 cuando los navegantes holandeses llevaron las raíces de Ginseng. Se comenzó a cultivar esta planta en el año 1710 en Japón, a su vez en Corea en 1760 y en 1900 en China. Sin embargo, la planta no fue bien vista por los médicos de la época. En los años 50 se retomaron los usos de la raíz y en los años 70, varios científicos se reunieron para investigar las propiedades que poseía esta planta tan impresionante.
- Después de esto el Ginseng se ha convertido en una de las plantas medicinales más utilizadas a nivel mundial. Esto gracias a los resultados obtenidos en diferentes campos donde ha sido utilizado.
- Debido a la forma que posee la raíz, su nombre significa «la Raíz del Hombre”.